TALLER LITERARIO por WALTER LEZCANO
"Roberto Bolaño, el escritor errante"
Roberto Bolaño es una de las galaxias más atractivas de los últimos tiempos. Un mundo literario con varias puertas de entrada: la poesía, el cuento, la novela y la polémica. En este taller nos propones ingresar a Bolaño desde estos territorios para poder tener una idea global de su propuesta, de su proyecto. Escritor errante, detective salvaje Bolaño fundió vida y obra y dejó una serie de libros inolvidables. Nos proponemos acercarnos a esa huella que dejó en la literatura latinoamericana.
1° Encuentro: Bolaño poeta
2-Bolaño:cuentista
3-Bolaño novelista
4-Bolaño polemista (y final)
Walter Lezcano nació en Goya, provincia de Corrientes, Argentina, en 1979. Aunque, al cumplir un año, su familia se mudó al conurbano bonaerense. Se crió en la localidad de San Francisco Solano. Es escritor, poeta, ensayista, periodista freelance y docente de secundario. Descubrió su interés por la literatura en la casa de su padrastro, leyendo alguno de sus libros, y supo que él también deseaba contar historias. Ha publicado más de veinte títulos, entre novelas, cuentos y poemarios, la mayoría en editoriales independientes. En ensayos y crónicas, se ha especializado en el rock nacional. Entre sus trabajos más conocidos en esa área se cuentan los dedicados a la figura de Andrés Calamaro y Él mató a un policía motorizado, banda indie de La Plata, ambos publicados por la editorial Gourmet Musical. Además, fundó su propio sello editorial: Mancha de aceite.
El taller
Fecha de realización: Lunes 6, 13, 20 y 27 de FEBRERO a las 19 hs. de Argentina a través de la plataforma Meet de Google (las clases quedarán grabadas para poder ver -por tiempo limitado- si te ausentas de alguna clase).
¡Podes participar desde cualquier lugar del mundo!
Muchos de los textos que se utilizaran en el taller se los enviaremos al inicio de curso en formato pdf.
Formas de pago: Tarjeta de crédito, débito y transferencia.
CUPOS LIMITADOS
Reservar tu lugar lo antes posible para no perderte este curso
MÁS INFO
____________________________________________________
TALLER DE ESCRITURA por INÉS GARLAND
"Descubrir lo que miro y saber contarlo"
En este tallercompartiré maneras de estar frente a la página en blanco, lecturas queinspiran, disparadores efectivos y mis reflexiones acerca de lo que funciona ylo que no en la escritura. Conversaremossobre cómo abordar el material difícil, cómo empezar, cuándo termina unahistoria. Listas. Preguntas. Errores. Aciertos. Qué hacer y qué no hacer paraque lo que aparezca sea el fruto de la combinación única que cada uno denosotros trae para ofrecer.
Clase 1: Actitudfrente a la página en blanco. La memoria. El hilo de oro. Las maneras de tocara la puerta que se abre del lado de adentro.
Clase 2: Laslistas. Qué miro. Cómo lo que miro arma las historias.
Clase 3: Laspreguntas. La capacidad de estar frente a la incertidumbre. La entreganecesaria.
Clase 4: Elmaterial difícil. Cómo abordarlo. El coraje de exponerse. Los miedos. Lasabiduría de las emociones.
Inés Garland nació en Buenos Aires. Trabaja como escritora, traductora y coordinadora de talleres de narrativa. Sus libros para adultos, jóvenes y niños han sido traducidos a varios idiomas y sus cuentos forman parte de antologías en diferentes lenguas. Con su novela "Piedra, papel o tijera" fue la primera autora hispanoparlante en ganar, en 2014, el Deutscher Jugenliteraturpreis, uno de los premios más prestigiosos de literatura juvenil en Europa. Sus dos últimas novelas fueron premiadas en España. Ha traducido a Tiffany Atkinson, Sharon Olds, Lydia Davis, Lorrie Moore, Jamaica Kincaid, Julie Hayden y Bette Howland.
El taller
Fecha de realización: Lunes 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2022 a las 19 hs. de Argentina a través de la plataforma Meet de Google (las clases quedarán grabadas para poder volver a ver por tiempo limitado).
¡Podes participar desde cualquier lugar del mundo!
Te podes inscribir en el siguiente link:
INCRIPCIÓN
Luego envianos tus datos a [email protected]
____________________________________________________
Anteriores
TALLER DE ESCRITURA POR KATYA ADAUI
Profundidad de Campo
Programa
Sesión 1. Revisitaremos el lenguaje de la infancia, las improntas que remataron la etapa más rara, huérfana y feliz de nuestras vidas.
Sesión 2. Amparados en lo especulativo de la memoria, cruzaremos un hito de nuestra biografía con un hecho histórico inolvidable.
Sesión 3. El lenguaje como ente vivo. El lenguaje también estructura. Aquí la poesía es el paisaje que enmarca el fluir de un relato. El paño púrpura. Describir, delinear un territorio que yo también quisiera habitar.
Sesión 4. Narrar con ternura sin ingenuidad, con sordidez sin truculencia, desplegando las particularidades y complejidades de un personaje.
Fecha de los talleres
Lunes 9, 16, 23 y 30 de mayo (19 a 21, hora argentina) / Vía ZOOM
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciclo: LA PENÚLTIMA DEL CUENTO 2021
Talleres de escritura de cuentos, para futuros cuentistas o amantes de los libros, para comprender mejor el género.
El ciclo consta de 4 encuentro con escritores internacionales y está organizado conjuntamente con Páginas de Espuma (España).
Para acceder solamente deben adquirir alguno de los libros de la Editorial PÁGINAS DE ESPUMA, disponible en nuestra tienda.