Ante la muerte de su amada esposa, Kotaro —a quien le ha sido negado el don del llanto— decide contratar a las hermanas Izumi para que lloren la ausencia de Oriko. Pero ellas han sido entregadas por su padre a la demencia de un lunático usurero, el gigante Kazuma, poeta perverso que, junto a sus monos nihonzaru, las tiene esclavizadas en un álamo. Shunga remite a las clásicas estampas japonesas cuyo tema central son extraños encuentros sexuales que suelen involucrar criaturas fantásticas. Entre lo bello y lo terrible, con absoluta armonía, refinamiento exquisito, y el desarrollo excelso de una estética del horror, la prosa de Sancia Kawamichi avanza contundente y desoladora, recordando a grandes narradores del mundo flotante como Yasunari Kawabata, Jun'ichiro Tanizaki o Edogawa Rampo. Ante la muerte de su amada esposa, Kotaro —a quien le ha sido negado el don del llanto— decide contratar a las hermanas Izumi para que lloren la ausencia de Oriko. Pero ellas han sido entregadas por su padre a la demencia de un lunático usurero, el gigante Kazuma, poeta perverso que, junto a sus monos nihonzaru, las tiene esclavizadas en un álamo. Shunga remite a las clásicas estampas japonesas cuyo tema central son extraños encuentros sexuales que suelen involucrar criaturas fantásticas. Entre lo bello y lo terrible, con absoluta armonía, refinamiento exquisito, y el desarrollo excelso de una estética del horror, la prosa de Sancia Kawamichi avanza contundente y desoladora, recordando a grandes narradores del mundo flotante como Yasunari Kawabata, Jun'ichiro Tanizaki o Edogawa Rampo.
Shunga, por Martín Sancia Kawamichi
Ante la muerte de su amada esposa, Kotaro —a quien le ha sido negado el don del llanto— decide contratar a las hermanas Izumi para que lloren la ausencia de Oriko. Pero ellas han sido entregadas por su padre a la demencia de un lunático usurero, el gigante Kazuma, poeta perverso que, junto a sus monos nihonzaru, las tiene esclavizadas en un álamo. Shunga remite a las clásicas estampas japonesas cuyo tema central son extraños encuentros sexuales que suelen involucrar criaturas fantásticas. Entre lo bello y lo terrible, con absoluta armonía, refinamiento exquisito, y el desarrollo excelso de una estética del horror, la prosa de Sancia Kawamichi avanza contundente y desoladora, recordando a grandes narradores del mundo flotante como Yasunari Kawabata, Jun'ichiro Tanizaki o Edogawa Rampo. Ante la muerte de su amada esposa, Kotaro —a quien le ha sido negado el don del llanto— decide contratar a las hermanas Izumi para que lloren la ausencia de Oriko. Pero ellas han sido entregadas por su padre a la demencia de un lunático usurero, el gigante Kazuma, poeta perverso que, junto a sus monos nihonzaru, las tiene esclavizadas en un álamo. Shunga remite a las clásicas estampas japonesas cuyo tema central son extraños encuentros sexuales que suelen involucrar criaturas fantásticas. Entre lo bello y lo terrible, con absoluta armonía, refinamiento exquisito, y el desarrollo excelso de una estética del horror, la prosa de Sancia Kawamichi avanza contundente y desoladora, recordando a grandes narradores del mundo flotante como Yasunari Kawabata, Jun'ichiro Tanizaki o Edogawa Rampo.
Productos relacionados

1 cuota de $38.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900 |









2 cuotas de $24.063,54 | Total $48.127,08 | |
3 cuotas de $16.747,75 | Total $50.243,24 | |
6 cuotas de $9.710,74 | Total $58.264,42 | |
9 cuotas de $7.168,41 | Total $64.515,65 | |
12 cuotas de $5.838,24 | Total $70.058,90 |







3 cuotas de $18.190,94 | Total $54.572,81 | |
6 cuotas de $11.384,73 | Total $68.308,40 |

3 cuotas de $19.061 | Total $57.183 | |
6 cuotas de $12.266,47 | Total $73.598,80 |





